![](https://static.wixstatic.com/media/f7c82b_0429f4ebc7624f2b9b3ab471863ff9f7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f7c82b_0429f4ebc7624f2b9b3ab471863ff9f7~mv2.jpg)
¿Cuáles son las señales a las que hay que permanecer atentos? "El primer síntoma es el dolor de un diente, de una muela o de las encías. Este último suele venir acompañado de inflamación y sangrado. Una revisión dental en este momento puede tener un doble beneficio: detectar a tiempo las secuelas que los excesos navideños hayan podido dejar en nuestra boca y establecer las revisiones dentales periódicas para este año".
Esas secuelas se deben a varios factores: "La relajación en los hábitos de higiene; los brindis con cavas, champagnes, vinos y otras bebidas, poco beneficiosas para nuestros dientes; los cambios en la dieta y el exceso de dulces propios de estas fechas", apunta el doctor y añade: "Una boca mal cuidada genera a nivel local, caries, inflamación de las encías, inflamación de los tejidos que dan soporte a los dientes, pérdida de dientes... A nivel general puede provocar enfermedades como patologías cardíacas o trombosis; puede ser una de las causas de algunos tumores, incluso desórdenes o disfunción sexual como impotencia, o lesiones musculares y/o articulares generalizadas".
Medidas urgentes
Más cepillados. Lo normal es cepillarse tres veces al día pero lo aconsejable ahora es hacerlo después de cada ingesta de comida por pequeña que sea. Por supuesto, nunca hay que irse a dormir sin haberlos lavado y es obligatorio el hilo dental.
Cuidado con el colutorio. El enjuague con un colutorio es imprescindible porque completa la limpieza; pero ni todos son fiables ni cualquier fórmula es adecuada para todas las bocas. Pregunte al especialista cuál es el que más le conviene.
Dientes y más. Una correcta higiene bucal implica cepillar no sólo la dentadura sino también la lengua, las encías y el paladar. Realizar masajes con movimientos circulares. Por cierto, el cepillo se cambia cada tres meses.
Con pajita. Extremar durante algún tiempo el cuidado del esmalte que ha sido castigado en exceso durante las fiestas. Para ello, evitar abusar de bebidas carbonatadas y zumos ácidos que provocan su desgaste o hacerlo con pajita
Stop dulces. El azúcar nutre a las bacterias productoras de caries. Así que es esencial reducir su consumo y cepillar los dientes justo después. Malagón aconseja aumentar el consumo de proteínas, calcio, flúor y vitaminas A, C, D y K.
Comments