top of page
Search

¿Cuál es la edad apropiada para la primera atención dental de mi hija?

Writer's picture: MJM ODONTÓLOGOSMJM ODONTÓLOGOS

La primera visita de un niño al dentista es muy importante, así como llevar una buena higiene dental desde los primeros años de vida, incluso antes de completar la primera dentición.


La recomendación general de los odontólogos es llegar a los niños al dentista tras cumplir un año, o cuando le hayan salido las primeras piezas dentales, aunque lo más usual es que esta primera visita se realice cuando se haya completado la primera dentición. Esto ocurre en torno a los 3 años de edad, cuando ya tienen las 20 piezas. Si bien estudios revelan que en torno al 25% de los menores de 4 años ya presentan alguna carie, lo que ha 'obligado' a adelantar la primera visita al primer año de edad e iniciar la práctica de cepillarse de los dientes incluso antes de que al bebé le hayan salido dientes, con el objetivo de tomar medidas preventivas. Tras esta primera revisión, los controles se deben realizar una vez al año.

¿En qué consiste la primera visita al dentista?

El odontólogo revisará los dientes de leche y las encías. Asimismo se evaluarán posibles problemas de mordida o la evolución en la crecida de dientes. En ese momento se abrirá un historial sobre antecedentes médicos y se tendrá en cuenta la genética de los padres. Esta primera revisión también sirve para enseñar tanto al niño como a los padres la forma correcta de cepillarse los dientes, dar pautas de higiene dental.

Prevención desde casa

La labor de los padres es fundamental para que el niño convierta la higiene dental en un hábito regular. Por eso, antes de que el bebé cumpla el año, es conveniente realizar limpieza de encías después de cada comida. Para realizarlo podemos utilizar una gasa humedecida, y en cuanto comience la dentición, utilizar un cepillo correspondiente a su edad. Es importante recordar que no se puede utilizar pasta dentrífica hasta que el niño tenga 2 años. A partir de esa edad, podemos empezar a utilizar una pequeña dosis de pasta indicada para niños, con bajo contenido en flúor.

Los bebés pueden desarrollar caries si existe un contacto prolongado con los azúcares de la leche, por eso es importante no dejarles solos con el biberón en la boca durante mucho rato. Después de cada toma debemos retirarle el biberón y proceder a una limpieza.

¿Quién dijo miedo al dentista?

Uno de los grandes temores de los niños es la visita al dentista. Para evitar que se convierta en una auténtica pesadilla, conviene normalizar la visita y ayudarle a entender que es positivo para él. El niño tiene que ver que la visita al dentista no es algo desagradable y que generará beneficios en el futuro. En muchas ocasiones son los propios padres los que transmiten a los niños este miedo, con frases como “no comas más chucherías o te llevaremos al dentista porque se te caerán los dientes”.

  • No amenazar al niño con llevarle al dentista.

  • Que el niño vea que tiene una responsabilidad, cuidar su higiene bucodental, para cuando vaya al dentista que éste le felicite.

  • Si llevamos al niño desde que era pequeño, normalizará la visita y acudirá sin miedo.

  • Debemos explicarle que es por su bien, que la visita al dentista se realiza para evitar que tenga problemas en los dientes. Ni mucho menos va a hacerle daño y además su sonrisa se verá más bonita.


コメント


Conoce nuestra Clínica
Separa tu cita

Av. Aviación 2747 piso 3
San Borja, Lima, Perú

recepcion.mjmodontologos@gmail.com

Whatsapp: +51 994 083 932

Tel: +51-1-226-2530

/ MJM.Odontologos

Encuéntranos

© 2023 by The Amazing Smile. Proudly created with Wix.com

bottom of page